sábado, 28 de julio de 2012

PROBLEMÁTICA POBLACIONAL DE ANCASH


Fue necesario que transcurrieran 70 años para que la población de Ancash se multiplicara en 2.6 veces, desde 1940, cuando tenía 425 mil habitantes, hasta 1 millón 116 mil en 2010. Sin embargo, desde mediados de los sesentas el crecimiento demográfico regional se viene desacelerando. Siguiendo el ritmo de crecimiento de 0.55% anual en la actualidad, será necesario que pasen 126 años para que se duplique la población ancashina y alcanzar los 2 millones 232 mil habitantes. 8,300 nuevos habitantes se incorporan cada año a la población regional, exigiendo todos sus derechos, pero algunos llegan sin suerte.
  
Según la definición de la Real Academia Española (1), población es el  conjunto de personas que habitan la tierra o una división geográfica cualquiera; y la demografía, es el estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. Su número de habitantes se determina mediante un censo.
Los estudios de la población observan diversos aspectos del comportamiento humano y están gobernados normalmente por las leyes de la probabilidad. Sus conclusiones bien pueden ser aplicables a algunas regiones o países, aunque no con una certeza total. El presente artículo tiene como propósito describir algunas características básicas de la población ancashina, que pueden ser tenidas en cuenta para contribuir en la planificación del desarrollo regional.

¿Cuántos somos y a qué ritmo crecemos?

El departamento de Ancash, antes Huaylas hasta 1839, tiene aproximadamente 36 mil Km2 y ocupa el 12º lugar en tamaño de superficie en el país. Posee 24 provincias y 166 distritos, ambos relativamente numerosos, posiblemente debido a su difícil topografía y articulación vial, sobre todo en la zona andina. Este espacio es el escenario donde habita su población.
Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007 (a), la población total de la Región Ancash alcanzó a 1 millón 64 mil habitantes, vale decir 3.8% de la población nacional (27 millones 412 mil habitantes), con lo cual se ubicó como la décima región más poblada del país.

Desaceleración del crecimiento poblacional

Ancash tuvo en 1940 una población de 425 mil habitantes, pero 70 años después, en 2010, acumuló 1 millón 116 mil, lo cual significa que logró multiplicarse en 2.6 veces, al ritmo de 1.4% promedio al año, pero con una tendencia gradual a la desaceleración (3).

En la actualidad, la tasa de crecimiento poblacional es apenas 0.55% al año, lo cual ubica a la Región en el penúltimo lugar del ranking nacional, tan sólo por encima de Cajamarca pero muy por debajo del promedio nacional de 1.13% al año.  Son pocas las provincias ancashinas en las cuales la población creció a un ritmo promedio anual mayor al 1 %, entre ellas, Ocros, Huaraz, Casma, Santa y Huarmey; las demás crecieron por debajo del promedio.

En el período intercensal 1993–2007, luego de 14 años, la población regional se incrementó en 116 mil habitantes, es decir, en 8.3 mil habitantes por año, número que indica la magnitud adicional de las necesidades humanas en la Región, tales como la alimentación, el vestido, el cuidado de la salud, la educación, el empleo y otras, las cuales crecen año por año y exigen ser satisfechas individual, familiar o colectivamente por la sociedad.
Si bien la población total de Ancash viene creciendo en términos absolutos, esto no ocurre en términos relativos, pues viene mostrando, en el largo plazo, un franco proceso de desaceleración, probablemente debido a la fuerte migración poblacional, alta tasa de mortalidad especialmente infantil, entre otras posibles causas.

Densidad de población

La densidad poblacional de Ancash, es decir el número de personas humanas que viven por Km2 de superficie, es aproximadamente 30 y va en aumento, dado que en 1940 fue de 12. Las provincias con mayor densidad son Santa (99 Habitantes/ Km2) y Huaraz, capital de la Región (con 60 personas por Km2), ambas son las ciudades más grandes del departamento. Por contrapartida, Ocros, provincia eminentemente rural, es la menos densa (apenas cuenta con 5 personas por Km2).

Población regional según sexo, edad y urbanismo

En Ancash prevalece ligeramente el sexo femenino (50,2 %), frente al masculino (49,8 %). Asimismo, prevalece la población urbana que totalizó 683 mil habitantes (62%) y la rural, 381 mil (38%) en 2007. La tendencia muestra una reducción significativa de la población rural frente a la urbana, al bajar de 43 % en 1993 a 38 % en el año 2007, a diferencia de la población urbana que aumentó de 57% a 62% en el mismo período. Resulta claro que el proceso de urbanización de la población ancashina va en aumento. A futuro, las ciudades tendrán importancia trascendental en la vida de los ancashinos.

Población Económicamente Activa e Inactiva

La Población Económicamente Activa (PEA) de Ancash, vale decir la ocupada en el proceso productivo y por cuyo trabajo recibe alguna retribución, asciende a 364 mil personas, de las cuales 39% estarían ocupados y 3% desocupados y 58% subocupados, según cifras de la ENAHO 2006. La PEA inactiva alcanza un 52%, según el INEI. La PEA activa labora principalmente en la agricultura, ganadería y pesquería (39%), seguida del comercio y los servicios diversos. La minería acoge menos del 1% del total, a pesar de contribuir fuertemente en la formación del PBI regional. No es precisamente rentable en términos de empleo masivo.

Población electoral

En 2007, la población en edad electoral de Ancash, según el INEI, alcanzó a  495 mil personas, de las cuales 48% eran varones y 52% mujeres (3). En la actualidad es probable que estas cifras hayan aumentado en algo. Según estos datos, se siente el peso femenino en la población electoral, gran parte de ello concentrado en la zona costa.

Emigrantes e Inmigrantes

Ancash es uno de las regiones más expulsoras de población en el país. El flujo de emigrantes entre 2002-2007 fue de 67 mil personas que al irse eligieron como principales destinos a Lima (70%), La Libertad y Callao. En contrapartida, el flujo de inmigrantes en el mismo período totalizo 41 mil personas, los cuales arribaron principalmente de Lima (47%), La Libertad, Piura y Huánuco. El saldo de la migración ancashina ha sido y es, históricamente, negativo poniendo de manifiesto el carácter expulsor del departamento. Es probable que los emigrantes salgan del departamento en busca de mejores oportunidades de desarrollo, al no hallarlos suficientemente en su propio terruño.

Mortalidad Infantil y esperanza de vida

Ancash exhibe una Tasa de Mortalidad Infantil de 21 por cada 1000 infantes menores de 1 año. Aija es la provincia con mayor Tasa de mortalidad, pues en esta provincia de cada mil infantes, mueren 42 antes de cumplir el primer año de vida;  en cambio Santa tienen unas menores tasas (13 por 1000).

La esperanza de vida en Ancash es de 73 años en promedio; esto es, 70 años para los varones y 75 para las mujeres que, no obstante su sacrificada labor, tienden a vivir más que los varones  (¡las mujeres entierran a sus varones!).
La tasa de analfabetismo en el Área Rural es 26% y urbana, 6%. Esto significa que, de cada 4 personas que habitan el campo, 1 no sabe leer ni escribir. El problema sigue siendo álgido, sobre todo en la población quechua. 

Pobreza y carencia de servicio higiénicos en la población

La tasa de pobreza de Ancash es de 32%, según los últimos datos del INEI. Entre 2004 a 2009 la pobreza se contrajo en 22%. Las provincias con mayor índice de pobreza son Carlos Fermín Fitzcarrald, con 74%; y Antonio Raymondi con 73%; en cambio la menor tasa de pobreza (19%) la tiene Santa.
17% es la proporción de la población que carece de servicios higiénicos, y otros 12% sólo poseen pozo negro u letrina para eliminar sus propios desechos.

A modo de conclusión:

Si bien la población ancashina crece numéricamente en el largo plazo, en los últimos años está frenando esa crecida por la alta mortalidad infantil, la fuerte migración poblacional, entre otros factores; la gente está dejando el campo y moviéndose más y más a las ciudades. Vive principalmente trabajando en la actividad agropecuaria tradicional y los servicios comunales, ambos poco retributivos en términos de remuneraciones. Hay un fuerte predominio del subempleo. Hay sectores importantes de la población que padecen de la pobreza extrema y no extrema, sobre todo en los Conchucos y otros lugares alejados. Las mujeres son las que más sufren de este flagelo, pero a pesar de ello tienen una mayor esperanza de vida y son electoralmente mayoritarias.

Por todo lo aquí visto, podemos decir que la problemática poblacional de Ancash es álgida. Hay mucho que hacer por el bienestar de la población ancashina, sobre todo por los niños y niñas más pobres, así como por sus madres hoy aun excluidos del progreso y la abundancia de recursos del canon en el gobierno regional y en los  gobiernos locales de Ancash.
Como Usted lo ve, las cifras no mienten. Sólo desnudan la realidad.

Referencias:

(1) Real Academia Española. En http://www.rae.es/rae.html
(2)  Ancash: Población en edad electoral. En  http://www1.inei.gob.pe/Sisd/index.asp
(3)   Ancash: resultados definitivos de los censos nacionales. En INEI, y  proyecciones http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-dem/cuadro.asp?cod=3818&name=po01&ext=gif

domingo, 24 de junio de 2012

ANOTACIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL MUNDO


Han pasado 258 años que la Academia de Dijon (1754) lanzó una inquietante pregunta y ofreció un premio para quien lograra responderla de manera adecuada: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso la consecuencia de una ley natural? Desde entonces muchos han intentado dar una respuesta y, en el futuro, probablemente seguirán haciéndolo.


Hay una inequitativa distribución del ingreso en el mundo: el 20% de la población recibe el 74% de los ingresos totales mientras el restante 80% de la población debe repartirse el 26% que queda.


“Poco antes de fin de año, el World Institute for Development Economics Research (WIDER) de la Universidad de las Naciones Unidas en Helsinski, ha publicado un nuevo estudio en el que se investiga de manera detallada la distribución del ingreso, de la riqueza y su evolución hasta el año 2000, tomando en cuenta un 94% de la población mundial. Con ello empieza a cerrarse una gran laguna en la investigación, de la que se había justamente quejado el gobierno federal alemán en su informe sobre la pobreza de 2006. En el bien entendido de que una investigación sobre la riqueza de los ricos y super-ricos del mundo -y sobre las fortunas privadas y el capital, bases del poder en el mundo actual- es un hierro candente del que la ciencia social oficial ha querido inveteradamente apartar sus dedos”.

Los pobres y los muy ricos

Ya hace algo más de 250 años que la Academia de Dijon (1754) lanzó una pregunta y ofreció un premio para quien lograra responderla de manera adecuada: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso la consecuencia de una ley natural? Jean Jacques Rousseau se interesó por la cuestión y en respuesta escribió su obra Sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Como Rousseau dejó apuntado, la desigualdad social y política no es natural, no deriva de la voluntad divina, ni tampoco es una consecuencia de la desigualdad natural entre los hombres. Por el contrario, su origen es el resultado de la propiedad privada, de la apropiación privada de la riqueza del mundo entero y de los beneficios privados derivados de esa apropiación. Desde ese momento, tratar de explicar el origen de la desigualdad social se ha convertido en una cuestión central para las ciencias sociales, y también desde ese momento la crítica a la sociedad burguesa apunta a señalar tanto la estructura de la desigualdad social como la de la falta de libertad -íntimamente conectada con la desigualdad- de una inmensa mayoría de personas en todo el mundo.

Ya es harto sabido que actualmente miles de millones de personas están condenadas a subsistir con menos de un dólar por día, y que la mitad de la población mundial vive con apenas 2 dólares diarios. También sabemos que la desigualdad mundial aumenta rápidamente, y que también crece la desigualdad entre “pobres” y “ricos” en el interior de los países. En los tiempos de Rousseau –según dicen los datos— la desigualdad económica entre las distintas regiones del mundo era menor. Desde 1800 la situación ha variado radicalmente. A partir del año 1900, aproximadamente, se ensanchó el hiato entre el nivel de ingreso medio en los países ricos del “norte” y el de los países pobres del “sur”, hasta llegar a una proporción de 1 a 4. Un siglo después –en la era de la globalización, la proporción es de 1 a 30-.

El hierro candente

En consecuencia, en el mundo entero crece la brecha entre ricos y pobres. Los estudios científicos sobre la distribución de la riqueza y la pobreza son escasos. Los informes más actuales sobre la evolución de los ingresos datan de 1998. La medición de la desigualdad social mundial nunca ha sido un tema prioritario para el Banco Mundial y el FMI. Sí lo ha sido para las Naciones Unidas. En su informe sobre el Desarrollo Social Mundial del 2005, el Banco Mundial considera que la creciente desigualdad económica entre las distintas regiones del mundo y dentro de los mismos países, es una causa decisiva de la violencia y del peligro de guerra (civil), y duda de que sea posible acercarse y menos aún alcanzar la meta para el milenio fijada por la Conferencia Mundial de Copenhague de 1995: reducir a la mitad la pobreza mundial.
Hace mucho que sabemos -por los estudios en los diferentes países- que por lo general la distribución de la riqueza es aún más desigual que la de los ingresos. Para tener un esquema acabado de la desigualdad económica real, es necesario analizar ambos parámetros. Los investigadores del estudio del WIDER lo han hecho por vez primera. Gracias a su trabajo pionero, contamos finalmente con datos medianamente fiables sobre la relación entre ricos y pobres, y sobre la riqueza en el mundo de hoy. Se investigó la distribución global de la riqueza en la población adulta en función del ingreso familiar (neto, luego de las deducciones. El estudio llega hasta el año 2000; datos más recientes no están disponibles a escala planetaria. WIDER sólo pudo contar con estadísticas completas para un número relativamente pequeño de 18 países. Para un buen número de otros países hubo que conformarse con datos de encuestas, los cuales, como es obvio, tienen un tremendo inconveniente: las deudas y el patrimonio financiero (particularmente inmobiliario) no se recogen por lo común de modo completo, o sólo a un nivel muy bajo. Eso se refleja en las estimaciones de los autores, que se vieron obligados a proyectar a 150 países los datos tomados de 38.

 En la primera división de los ricos

Del material recogido se infiere lo siguiente: el 90 por ciento de la riqueza mundial (ingreso familiar neto) está concentrado en Norteamérica, Europa y en la región pacífico-asiática (Japón y Australia). Sólo a Norteamérica –con un seis por ciento de la población adulta del mundo— le corresponde un tercio del ingreso mundial; a la India, con más de un 15 por ciento de la población adulta mundial, en cambio, sólo corresponde un escaso uno por ciento. Pero también entre los países ricos del norte varía de modo considerable el nivel de riqueza. Del 1 por ciento mundial de los ingresos familiares privados más altos, a Irlanda le corresponde el 10,4 por ciento; a Suiza, no menos del 34,8 por ciento; y a los EEUU (a causa de la notoria incompletud de los datos acerca de los muy ricos), “solo” un 33 por ciento. A lo que hay que añadir que a los grupos situados en la cúspide del 10 por ciento de ingresos más altos en EEUU corresponde casi un 70 por ciento del ingreso familiar privado de todo el país; en China, el 10 % en la cúspide detenta exactamente un 40 por ciento.

Quien quiera pertenecer a la primera división de los ricos de este mundo, debe disponer de una fortuna superior a los 500.000 dólares. Este grupo de cabeza comprende en total unos 37 millones de adultos. Desde el año 2000, sin embargo, la suma mínima para ascender a esa categoría ha aumentado, según se estima, en un 32 por ciento.

De ahí se sigue que un buen 85 por ciento de la riqueza mundial pertenece al decil más elevado. Para contarse en ese grupo del 10% de los elegidos, hay que poseer, de promedio, cuarenta veces más que el ciudadano promedio del mundo. En la mitad baja de esa pirámide, sin embargo, la mitad de la población mundial adulta tiene que conformarse con un 1 por ciento de la riqueza mundial.

Tomemos la famosa tarta dilecta de damas y caballeros conservadores que quieren convencerse –y convencernos— de que cualquier redistribución es un sinsentido, puesto que, como es obvio, no se puede distribuir más de lo que se produce. Traslademos la estructura de la distribución mundial de la riqueza a un grupo de diez personas que se parten la consabida tarta. Tenemos entonces que imaginarnos a un caballero que exige para sí el 99% de la tarta, mientras que los otros nueve tienen que repartirse el resto. Si la tarta fuera redistribuida, el caballero no se moriría, y los otros nueve les iría visiblemente mejor.


Niña andina pobre.

¿Dónde están los ricos y los muy ricos de la Tierra? Norteamérica, Europa, Japón y Australia ya fueron mencionados. En EEUU, por ejemplo, viven el 37 por ciento de los muy ricos; luego viene Japón, con un 27%. A Brasil, India, Rusia, Turquía y Argentina, les corresponde, a cada uno, un escaso 1% del grupo de cabeza global; China tiene ya un 4.1 por ciento de los ciudadanos más ricos del mundo. Según el estudio WIDER, en el año 2000 había ya 13.5 millones de personas que tenían más de un millón de dólares (notoriamente más, pues, de lo que indican los estudios de los administradores de fortunas Merrill-Lynch y Forbes), y exactamente 499 fortunas de más de mil millones de dólares. Ahora serán bastantes más.

 Referencia:

Tomado de Michael R. Krätke, analista político especializado en problemas sociales y económicos que escribe regularmente en el semanario alemán Freitag.
http://www.solidaridad.net/_empobrecidos_enriquecidosarticulo4429_enesp.htm

VIDEO: ¿Como Funciona el Comercio Internacional?

ECONOVÍDEO: ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?

ECONOVIDEO: MACROECONOMÍA BÁSICA, CURSO COMPLETO

VIDEOEDUCATIVO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

ECONOVIDEO: ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

VIDEOEDUCA: ¿Qué hacer con la TV Basura?, Marco Aurelio Denegri y Manuel Arboccó

VIDEOEDUCA: Enrique Iglesias - SUBEME LA RADIO

ECONOVIDEO: Entrevista a Paul Krugman sobre el libro "El Capital en el Siglo XXI" de Thomas Piketty